Se ofrece a continuación una breve cronologÃa de los acontecimientos más destacados:
1908
El 8 de marzo de1908 como resultado de un incendio provocado, mueren 246 obreras textiles, que habÃan permanecido en una fábrica. Las obreras de la Triangle Shirt Waist Company de Nueva York, se declararon en huelga y ocuparon la fábrica para denunciar las pésimas condiciones de trabajo y de seguridad. Ante su negativa a desalojar, fueron atacadas.
1909
De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el dÃa 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer DÃa Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.
1910
La Segunda Internacional, reunida en Copenhague, proclamó el DÃa de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 paÃses, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.
1911
Acto de celebración del DÃa Internacional de la Mujer Trabajadora en Managua (1988).Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el DÃa Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mÃtines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayorÃa inmigrantes italianas y judÃas, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del DÃa Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
1913-1914
En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vÃsperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer DÃa Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mÃtines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
1917
Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes polÃticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro dÃas después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros paÃses.
Desde esos primeros años, el DÃa Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los paÃses desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida polÃtica y económica. El DÃa Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.
El dÃa de la mujer en el movimiento obrero
Acto de celebración del DÃa Internacional de la Mujer Trabajadora en Managua (1988). En el cartel pone:
Juntos en todo luchamos contra el maltrato de la mujer.Aún con los hechos redactados en la anterior cronologÃa, la historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que, dicen, sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron abrasadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarÃas que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecÃan.
También se hace referencia a la manifestaciones de los trabajadores del sector textÃl, integrado en su inmensa mayorÃa por mujeres que parece ser que se dieron el 8 de marzo de 1908, según algunas fuentes, o de 1857 según otras.
En el estudio realizado por Isabel Ãlvarez González y publicado bajo el tÃtulo Los orÃgenes y la celebración del DÃa Internacional de la Mujer, 1910-1945 (KRK-Ediciones, Oviedo, 1999), el incendio que se vincula con la celebración de esta fecha no fue el 8 de marzo sino el 25 de marzo de 1911, pocos dÃas antes de la celebración del primer DÃa Internacional de la Mujer, en la empresa Triangle Shirtwaist.
La manifestación a la que muchas veces se hace referencia, no ocurrió en el 8 de marzo de 1908 ni de 1857, como a veces se señala, sino el 27 de septiembre de 1909; a partir de noviembre de 1908 según otras fuentes, en el marco de una huelga de más de trece semanas de los empleados y empleadas del sector textil realizaron en el East Side de Nueva York. Pariciparon más de 20.000 obreros, en su inmensa mayorÃa mujeres. Durante esas 13 semanas padecieron hambre, ataque de de esquiroles, detenciones (más de 600), despidos... pero consiguieron las peticiones reclamadas. El 8 de marzo de 1909 se convocó una manifestación exigiendo, de nuevo, mejoras de condiciones para las mujeres emigradas y la abolición de la explotación infantil asà como el derecho al voto de las mujeres.
El origen en 1910
En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, que se celebró en Copenhague en 1910, Clara Zetkin, lÃder del movimiento alemán de mujeres socialistas, propusó la celebración del DÃa Internacional de la Mujer Trabajadora, basada en la celebración que en los EE.UU. se realizaba desde 1908 como Women’s Day con el animo de revindicar el sufragio femenino. Este llamamiento fue seguido en Alemania, Suecia, Austria y Argentina.
Que decir tiene que los sucesos de 1917 en Rusia en esa fecha, y que fueron parte de los movimientos que convergieron en la Revolución de Octubre, contribuyeron a afianzar esta celebración.
Aclaración: El nacimiento del DÃa Internacional de la Mujer, contrariamente a lo que se creÃa en todos los foros, no radica en un acontecimiento aislado, sobre el que ni tan siquiera existÃa consenso entre la historiografÃa norteamericana y la española, sino que ha de encuadrarse en un contexto histórico e ideológico mucho más amplio.
En la historiografÃa española la conmemoración del 8 de marzo se vincula, erróneamente, al incendio ocurrido el citado dÃa del año 1908 en una fábrica textil de Nueva York, provocado por el propio empresario ante las obreras declaradas en huelga y encerradas en el inmueble.
En la historiografÃa estadounidense se vincula, también erróneamente el origen del 8 de marzo a una manifestación de trabajadoras del sector textil en la ciudad de Nueva York que reinvindicaban mejoras laborales.
HISTORIOGRAFÃA ERRONEA "DÃa Internacional de la Mujer Trabajadora: Se considera una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del dÃa 8 de marzo de 1908 en que las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton declararon una huelga en protestas por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño no aceptó la huelga y las OBRERAS entonces ocuparon la fábrica. El dueño entonces cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que habÃa dentro (...)" Victoria Sau, Diccionario Ideológico Feminista (1981)
HISTORIOGRAFÃA ERRONEA "(...) la historia de los sucesos que dieron lugar a la designación del 8 de marzo como DÃa Internacional de la Mujer. En aquel mismo dÃa de 1908, las trabajadoras de la fábrica Cotton de Nueva York se declararon en huelga y ocuparon la factorÃa. El dueño decidió cerrar las puertas, incendiándose la fábrica y pereciendo las 129 mujeres que se encontraban en su interior" El PaÃs, 8 de marzo de 1977, p. 19
HISTORIOGRAFÃA ERRONEA "El 8 de marzo, relataba a mis alumnos de Estudios de la Mujer la historia del DÃa Internacional de la Mujer. Es una historia que yo me habÃa repetido varias veces y que, por tanto, conocÃa bien. Una manifestación espontánea organizada por las trabajadoras del sector textil de la ciudad de Nueva York, protestando por los bajos salarios, la jornada laboral de doce horas, y las crecientes cargas laborales, fue dispersada por la policÃa, de una forma bastante brutal. Muchas chicas fueron arrestadas; algunas fueron pisoteadas por la multitud. Cincuenta años más tarde, en el aniversario de esa manifestación, fue establecido en su memoria el DÃa Internacional de la Mujer" Temma Kaplan "On the Socialist Origins of International Women's Day" Feminist Studies 11, nº 1 (Spring 1985), 163
Las referencias sobre el origen de la celebración del 8 de marzo que se basan en el incendio de la fábrica en Nueva York o en la manifestación de las trabajadoras son falsas debido a la manipulación de querer silenciar el verdadero origen de esta festividad. En relación al incendio, basta con mirar el calendario para hacer tambalear esta teorÃa. El 8 de marzo de 1908 era domingo, un dÃa un tanto extraño para declararse en huelga sin perjudicar al empresario. Sà que hubo un incendio en la fábrica la "Triangle Shirtwaist Company" donde murieron muchas mujeres, la mayorÃa chicas inmigrantes entre los 17 y 24 años, pero no fue el 8 de marzo de 1908 sino el 25 de marzo de 1911, dos dÃas anterior a la primera celebración del DÃa Internacional de la Mujer. En relación a la manifestación, aunque esta manifestación tuvo lugar, no fue ni el 8 de marzo de 1857, ni el 8 de marzo de 1908 como se suele referenciar. Fue el 27 de septiembre de 1909 cuando los/las empleado/as del textil hicieron una huelga de trece semanas (hasta el 15 de febrero de 1910) en demanda de mejoras laborales, pero este acontecimiento tampoco es el origen de la celebración del 8 de marzo.
Las historiadoras Liliane Kandel y François Picq afirman que el mito que sitúa la manifestación en el año 1857 fue creado en 1955 para eliminar el carácter comunista que más tarde adquirirÃa el DÃa Internacional de la Mujer.
Para desvelar los verdaderos orÃgenes de la celebración del 8 de marzo como "DÃa Internacional de la Mujer" y no "DÃa Internacional de la Mujer Trabajadora" nos hemos basado en la investigación realizada por: ANA ISABEL ÃLVAREZ GONZÃLEZ (1999) Los orÃgenes y la celebración del DÃa Internacional de la Mujer, 1910-1945. KRK-Ediciones: Oviedo.Ana Isabel Ãlvarez doctoranda del programa "Estudios de la Mujer" de la Universidad de Oviedo, realizó durante 1997-1999 una investigación sobre el origen del 8 de marzo consultando fuentes de primera mano en la Universidad de Harvard. Defendió su investigación en junio de 1999.
La historiadora norteamericana Mari Jo Buhle en su obra "Women and American Socialism 1870-1920" estudió el incendio de la "Triangle Shirtwaist Company", suceso de gran transcendencia en la historia contemporanea de EEUU, pero no por dar origen al DÃa Internacional de la Mujer, sino por ocasionar la muerte de las obreras que el año anterior, en 1910 habÃan protagonizado la primera huelga llevada a cabo exclusivamente por mujeres en demanda de mejoras en su situación laboral. La decisión de convertir esta celebración en una festividad internacional corrió a cargo de Clara Zetkin (1857-1933), lÃder del movimiento alemán de mujeres socialistas. Pero la propuesta presentada por Clara Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague los dÃas 26 y 27 de agosto de 1910, para organizar la celebración de un DÃa Internacional de la Mujer no era del todo original. TenÃa un antecedente en el que inspirarse, el Women's Day que las socialistas estadounidenses llevaban celebrando desde 1908, cuya finalidad era la reivindicación del derecho al voto para las mujeres.El Partido Socialista Americano designó el último domingo del mes de febrero, dÃa 28 de 1909, como Woman's Day, para reivindicar el derecho de las mujeres al sufragio. Hasta el 1920 no fue aprobada la Decimonovena Enmienda de la Constitución Estadounidense por la que se otorgaba a las mujeres el derecho al sufragio. El DÃa Internacional de la Mujer, que tiene sus orÃgenes indiscutiblemente en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, tenÃa como finalidad exclusiva promover la lucha por el derecho al voto de la mujer, sin ningún tipo de restricción basada en el nivel de riqueza, propiedades o educación.
La primera celebración del DÃa Internacional de la Mujer se produjo el 19 de marzo de 1911, y fue seguida en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia. En los primeros años, el Dia Internacional de la Mujer se festejaba en fechas diferentes según los paÃses. Pero en 1914, a propuesta de las alemanas, el DÃa Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 8 de marzo en Alemania, Suecia y Rusia. La única autora qu ese aventura a dar una explicación sobre la elección de esta fecha es Renée Côté, quien sólo apunta como posibilidad el hecho de que el mes de marzo estaba cargado de contenido revolucionario, pero sin dar ningún argumento sólido sobre por qué ese dÃa en particular y no otro.
También la Revolución Rusa de 1917 tuvo una gran influencia a todos los niveles en el DÃa Internacional de la Mujer. Aunque el 8 de marzo se llevaba celebrando el Rusia desde 1914, en el año 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio al proceso revolucionario que acabarÃa en el mes de octubre de ese mismo año. Los acontecimientos del 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en su calendario) son importantes, no sólo porque dieron origen a la revolución y porque fueron protagonizados por mujeres, sino porque, según todo parece apuntar, esos sucesos fueron los que hicieron que el DÃa Internacional de la Mujer se pasara al celebrar sin más cambios hasta la actualidad el 8 de Marzo.
Naciones Unidas, con ocasión de la celebración en 1975 del Año Internacional de la Mujer, ofreció una versión de los hechos que habÃan conducido al nacimiento del DÃa Internacional de la Mujer. Según Ana Isabel Ãlvarez, es muy interesante resaltar que en ese breve informe se silencian de manera absoluta los sucesos vividos en Rusia en 1917 que precisamente fueron los que harÃan del 8 de marzo el dÃa elegido para celebrar el DÃa Internacional de la Mujer:"El DÃa Internacional de la Mujer fue propuesto por primera vez por Clara Zetkin, una representante de la Conferencia de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910.
La propuesta llegó al comienzo de un periodo de gran transformación social y polÃtica en el mundo. Europa estaba al borde de la I Guerra Mundial, los imperios coloniales de Asia y Ãfrica estaban sufriendo las primeras conmociones de la revuelta nacionalista, y en Norteamérica el movimiento por el sufragio femenino estaba cuestionando algunas de las presunciones de las relaciones humanas. La llamada de Clara Zetkin a las mujeres para unir su lucha por la igualdad de derechos con la lucha por preservar la paz mundial topó con un cora sensible.
Cuando se celebró el primer DÃa Internacional de la Mujer en 1911, más de un millón de mujeres participó públicamente en él. Además del derecho a voto y a ocupar cargos públicos, demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo". Declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Un beso.