Pregunta:
cual es el himno de tu pais?
?
17 years ago
republica dominicana:Quisqueyanos valientes, alcemos
Nuestro canto con viva emoción,
Y del mundo a la faz ostentemos
Nuestro invicto, glorioso pendón.

iSalve! el pueblo que, intrépido y fuerte.
A la guerra a morir se lanzó,
Cuando en bélico reto de muerte
Sus cadenas de esclavo rompió.

Ningún pueblo ser libre merece
Si es esclavo, indolente y servil;
Si en su pecho la llama no crece
Que templó el heroísmo viril.

Mas Quisqueya la indómita y brava
Siempre altiva la frente alzará;
Que si fuere mil veces esclava
Otras tantas ser libre sabrá.

Que si dolo y ardid la expusieron
de un intruso señor al desdén,
Las Carreras, Beller, campos fueron
que cubiertos de gloria se ven.

Que en la cima de heroíco baluarte,
de los libres el verbo encarnó,
donde el genio de Sánchez y Duarte
a ser libre o morir enseñó.

Y si pudo inconsulto caudillo
de esas glorias el brillo empañar,
de la guerra se vió en Capotillo
la bandera de fuego ondear.

y es mas hasta el 4to parrafo se habla siempre ok gracias
32 respuestas:
azuka
17 years ago
Coro



Mexicanos, al grito de guerra

El acero aprestad y el bridón,

Y retiemble en sus centros la tierra

Al sonoro rugir del cañón.

Estrofas



I

Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva

de la paz el arcángel divino,

que en el cielo tu eterno destino

por el dedo de Dios se escribió.







Mas si osare un extraño enemigo

profanar con su planta tu suelo,

piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo

un soldado en cada hijo te dio.







II

En sangrientos combates los viste

por tu amor palpitando sus senos,

arrostrar la metralla serenos,

y la muerte o la gloria buscar.







Si el recuerdo de antiguas hazañas,

de tus hijos inflama la mente,

los laureles del triunfo, tu frente,

volverán inmortales a ornar.







III

Como al golpe del rayo la encina

se derrumba hasta el hondo torrente

la discordia vencida, impotente,

a los pies del arcángel cayó.







Ya no más de tus hijos la sangre

se derrame en contienda de hermanos;

solo encuentre el acero en tus manos

quien tu nombre sagrado insultó.







IV

Del guerrero inmortal de Zempoala

Te defiende la espada terrible,

Y sostiene su brazo invencible

tu sagrado pendón tricolor.







Él será del feliz mexicano

en la paz y en la guerra el caudillo,

porque el supo sus armas de brillo

circundar en los campos de honor.







V

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente

de la patria manchar los blasones!

¡guerra, guerra! los patrios pendones

en las olas de sangre empapad.







¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle,

los cañones horrísonos truenen

y los ecos sonoros resuenen

con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!







VI

Antes, Patria, que inermes tus hijos

bajo el yugo su cuello dobleguen,

tus campiñas con sangre se rieguen,

sobre sangre se estampe su pie.







Y tus templos, palacios y torres

se derrumben con hórrido estruendo,

y sus ruinas existan diciendo:

de mil héroes la patria aquí fue.







VII

Si a la lid contra hueste enemiga

nos convoca la tropa guerrera,

de Iturbide la sacra bandera

¡Mexicanos! valientes seguid.







Y a los fieros bridones les sirvan

las vencidas enseñas de alfombra:

los laureles del triunfo den sombra

a la frente del bravo adalid.







VIII

Vuelva altivo a los patrios hogares

el guerrero a contar su victoria,

ostentando las palmas de gloria

que supiera en la lid conquistar.







Tornáranse sus lauros sangrientos

en guirnaldas de mirtos y rosas,

que el amor de las hijas y esposas

también sabe a los bravos premiar.







IX

Y el que al golpe de ardiente metralla

de la Patria en las aras sucumba

obtendrá en recompensa una tumba

donde brille de gloria la luz.







Y de Iguala la enseña querida

a su espada sangrienta enlazada,

de laurel inmortal coronada,

formará de su fosa la cruz.







X

¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran

exhalar en tus aras su aliento,

si el clarín con su bélico acento

los convoca a lidiar con valor.







¡Para ti las guirnaldas de oliva;

¡un recuerdo para ellos de gloria!

¡un laurel para ti de victoria;

¡un sepulcro para ellos de honor!
17 years ago
Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa I

Ciña ¡Oh patria tus sienes de oliva!

De la paz el arcángel divino,

Que en el cielo tu eterno destino

Por el dedo de Dios escribió.

Más si osare un extraño enemigo

Profanar con su planta tu suelo

Pienso ¡Oh patria querida! Que el cielo

Un soldado en cada hijo te dio.



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa II

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente

De la patria manchar los blasones!

¡Guerra, guerra! Los patrios pendones,

En las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle

Los cañones horrísonos truenen,

Y los ecos sonoros resuenen

Con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa III

Antes, patria, que inermes tu hijos

Bajo el yugo su cuello dobleguen

Tus campiñas con sangre se rieguen

Sobre la sangre se estampe su pie.

Y tus templos, palacios y torres

Se derrumben con hórrido estruendo,

Y sus ruinas existan diciendo:

De mil héroes la patria aquí fué.



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa IV

¡Patria! ¡Patria! Tus hijos te juran

Exhalar en tus aras su aliento,

Si el clarín con su bélico acento

Los convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva!

¡Un recuerdo para ellos de gloria!

¡Un laurel para tí de victoria!

¡Un sepulcro para ellos de honor!



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Autor- Francisco González Bocanegra



Es uno de los himnos mas sanguinareos
:: נυαŋυs ::
17 years ago
colombia



http://www.youtube.com/watch?v=G6U8rpo872g&feature=related



Coro:

¡Oh gloria inmarcesible!

¡Oh júbilo inmortal!

¡En surcos de dolores

el bien germina ya!



I

¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime

derrama las auroras de su invencible luz.

La humanidad entera, que entre cadenas gime,

comprende las palabras del que murió en la cruz.



II

"¡Independencia!" grita el mundo americano;

se baña en sangre de héroes la tierra de Colón.

Pero este gran principio: "El rey no es soberano",

resuena, y los que sufren bendicen su pasión.



III

Del Orinoco el cauce se colma de despojos;

de sangre y llanto un río se mira allí correr.

En Bárbula no saben las almas ni los ojos,

si admiración o espanto sentir o padecer.



IV

A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha,

horrores prefiriendo a pérfida salud.

¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha,

y escombros de la muerte desprecia su virtud.



V

De Boyacá en los campos el genio de la gloria

con cada espiga un héroe invicto coronó.

Soldados sin coraza ganaron la victoria;

su varonil aliento de escudo les sirvió.



VI

Bolívar cruza el Ande que riega dos océanos;

espadas cual centellas fulguran en Junín.

Centauros indomables descienden a los Llanos,

y empieza a presentirse de la epopeya el fin.



VII

La trompa victoriosa en Ayacucho truena;

y en cada triunfo crece su formidable son.

En su expansivo empuje la libertad se estrena,

del cielo americano formando un pabellón.



VIII

La Virgen sus cabellos arranca en agonía

y de su amor viuda los cuelga del ciprés.

Lamenta su esperanza que cubre losa fría,

pero glorioso orgullo circunda su alba tez.



IX

La patria así se forma, termópilas brotando;

constelación de cíclopes su noche iluminó.

La flor estremecida, mortal el viento hallando,

debajo los laureles seguridad buscó.



X

Mas no es completa gloria vencer en la batalla,

que al brazo que combate lo anima la verdad.

La independencia sola al gran clamor no acalla;

si el sol alumbra a todos, justicia es libertad.



XI

Del hombre los derechos Nariño predicando,

el alma de la lucha profético enseñó.

Ricaurte en San Mateo en átomos volando,

"Deber antes que vida", con llamas escribió.
★♥4ever Friends♥★
17 years ago
Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa I

Ciña ¡Oh patria tus sienes de oliva!

De la paz el arcángel divino,

Que en el cielo tu eterno destino

Por el dedo de Dios escribió.

Más si osare un extraño enemigo

Profanar con su planta tu suelo

Pienso ¡Oh patria querida! Que el cielo

Un soldado en cada hijo te dio.



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa II

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente

De la patria manchar los blasones!

¡Guerra, guerra! Los patrios pendones,

En las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle

Los cañones horrísonos truenen,

Y los ecos sonoros resuenen

Con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa III

Antes, patria, que inermes tu hijos

Bajo el yugo su cuello dobleguen

Tus campiñas con sangre se rieguen

Sobre la sangre se estampe su pie.

Y tus templos, palacios y torres

Se derrumben con hórrido estruendo,

Y sus ruinas existan diciendo:

De mil héroes la patria aquí fué.



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa IV

¡Patria! ¡Patria! Tus hijos te juran

Exhalar en tus aras su aliento,

Si el clarín con su bélico acento

Los convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva!

¡Un recuerdo para ellos de gloria!

¡Un laurel para tí de victoria!

¡Un sepulcro para ellos de honor!



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.... TAN TARAN...♥★
17 years ago
HIMNO NACIONAL DE MEXICO



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.

Estrofa I

Ciña ¡Oh patria tus sienes de oliva!

De la paz el arcángel divino,

Que en el cielo tu eterno destino

Por el dedo de Dios escribió.

Más si osare un extraño enemigo

Profanar con su planta tu suelo

Pienso ¡Oh patria querida! Que el cielo

Un soldado en cada hijo te dio.



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa II

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente

De la patria manchar los blasones!

¡Guerra, guerra! Los patrios pendones,

En las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle

Los cañones horrísonos truenen,

Y los ecos sonoros resuenen

Con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa III

Antes, patria, que inermes tu hijos

Bajo el yugo su cuello dobleguen

Tus campiñas con sangre se rieguen

Sobre la sangre se estampe su pie.

Y tus templos, palacios y torres

Se derrumben con hórrido estruendo,

Y sus ruinas existan diciendo:

De mil héroes la patria aquí fué.



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa IV

¡Patria! ¡Patria! Tus hijos te juran

Exhalar en tus aras su aliento,

Si el clarín con su bélico acento

Los convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva!

¡Un recuerdo para ellos de gloria!

¡Un laurel para tí de victoria!

¡Un sepulcro para ellos de honor!



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.
17 years ago
El Himno Nacional peruano ^^^



Coro

Somos libres, seámoslo siempre

y antes niegue sus luces el sol,

que faltemos al voto solemne

que la patria al Eterno elevó.

Estrofa I

Largo tiempo el peruano oprimido

la ominosa cadena arrastró;

condenado a una cruel servidumbre

largo tiempo en silencio gimió.

Mas apenas el grito sagrado

¡Libertad! En sus costas se oyó,

la indolencia de esclavo sacude,

la humillada cerviz levantó.

Estrofa II

Ya el estruendo de broncas cadenas

que escuchamos tres siglos de horror,

de los libres al grito sagrado

que oyó atónito el mundo, cesó.

Por doquier San Martín inflamado,

Libertad, libertad, pronunció,

y meciendo su base los Andes

lo anunciaron, también a una voz.

Estrofa III

Con su influjo los pueblos despiertan

y cual rayo corrió la opinión;

desde el itsmo a las tierras del fuego

desde el fuego a la helada región.

Todos juran romper el enlace

que natura a ambos mundos negó,

y quebrar ese cetro que España,

reclinaba orgullosa en los dos.

Estrofa IV

Lima, cumple ese voto solemne,

y, severa, su enojo mostró,

al tirano impotente lanzando,

que intentaba alargar su opresión.

A su esfuerzo sellaron los grillos

y los surcos que en sí reparó,

le atizaron el odio y venganza

que heredara de su Inca y Señor.

Estrofa V

Compatriotas, no más verla esclava

si humillada tres siglos gimió,

para siempre jurémosla libre

manteniendo su propio esplendor.

Nuestros brazos, hasta hoy desarmados

estén siempre cebando el cañón,

que algún día las playas de Iberia

sentirán de su estruendo el terror.

Estrofa VI

Excitemos los celos de España

Pues presiente con mengua y furor

Que en concurso de grandes naciones

Nuestra patria entrará en parangón.

En la lista que de éstas se forme

Llenaremos primero el reglón

Que el tirano ambicioso Iberino,

Que la América toda asoló.

Estrofa VII

En su cima los Andes sostengan

la bandera o pendón bicolor,

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,

y al nacer por sus cumbres el sol,

renovemos el gran juramento

que rendimos al Dios de Jacob.
Adrian T
17 years ago
Himno nacional aleman:



Einigkeit und Recht und Freiheit

für das deutsche Vaterland!

Danach lasst uns alle streben

brüderlich mit Herz und Hand!

Einigkeit und Recht und Freiheit

sind des Glückes Unterpfand;

|:Blüh im Glanze dieses Glückes,

blühe, deutsches Vaterland!:|
...:::boquita de cereza:::...
17 years ago
eeeemmm no me acuerdo..... es algo de OID MORTALES, EL GRITO SAGRADO, BLA BLA BLA......
17 years ago
Venezuela:

Gloria al Bravo Pueblo



que el yugo lanzó



la Ley respetando



la virtud y honor.



I



¡Abajo cadenas! (bis)



Gritaba el señor; (bis)



y el pobre en su choza



Libertad pidió:



A este santo nombre



tembló de pavor



el vil egoísmo



que otra vez triunfó.



(Coro)



II



Gritemos con brío: (bis)



Muera la opresión (bis)



Compatriotas fieles,



la fuerza es la unión;



y desde el Empíreo



el Supremo Autor,



un sublime aliento



al pueblo infundió.



(Coro)



III



Unida con lazos (bis)



que el cielo formó, (bis)



la América toda



existe en Nación;



y si el despotismo



levanta la voz,



seguid el ejemplo



que Caracas dio.



(Coro)
Your Worst Nightmare
17 years ago
jejejejeje.. holaaaaaa.. el mismo =P... soy de RD tambn ;)



Republica Dominicana





Quisqueyanos valientes, alcemos

Nuestro canto con viva emoción,

Y del mundo a la faz ostentemos

Nuestro invicto, glorioso pendón.



iSalve! el pueblo que, intrépido y fuerte.

A la guerra a morir se lanzó,

Cuando en bélico reto de muerte

Sus cadenas de esclavo rompió.



Ningún pueblo ser libre merece

Si es esclavo, indolente y servil;

Si en su pecho la llama no crece

Que templó el heroísmo viril.



Mas Quisqueya la indómita y brava

Siempre altiva la frente alzará;

Que si fuere mil veces esclava

Otras tantas ser libre sabrá.



Que si dolo y ardid la expusieron

de un intruso señor al desdén,

Las Carreras, Beller, campos fueron

que cubiertos de gloria se ven.



Que en la cima de heroíco baluarte,

de los libres el verbo encarnó,

donde el genio de Sánchez y Duarte

a ser libre o morir enseñó.



Y si pudo inconsulto caudillo

de esas glorias el brillo empañar,

de la guerra se vió en Capotillo

la bandera de fuego ondear.



Y el incendio que atónito deja

de Castilla al soberbio león,

de las playas gloriosas le aleja

donde flota el cruzado pendón.



Compatriotas, mostremos erguida

nuestra frente, orgullosos de hoy más;

que Quisqueya será destruida

pero sierva de nuevo, jamás.



Que es santuario de amor cada pecho

do la patria se siente vivir;

Y es su escudo invencible, el derecho;

Y es su lema: ser libre o morir.



Libertad que aún se yergue serena

La victoria en su carro triunfal.

Y el clarín de la guerra aún resuena

Pregonando su gloria inmortal.



¡Libertad! Que los ecos se agiten

Mientras llenos de noble ansiedad

Nuestros campos de gloria repiten

¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!



Emilio Prud'Homme



* * ( ' ""() Adiooos

* ("( 'o', )

* (")(")(,,) * *



--Sarah--
17 years ago
Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa I

Ciña ¡Oh patria tus sienes de oliva!

De la paz el arcángel divino,

Que en el cielo tu eterno destino

Por el dedo de Dios escribió.

Más si osare un extraño enemigo

Profanar con su planta tu suelo

Pienso ¡Oh patria querida! Que el cielo

Un soldado en cada hijo te dio.



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa II

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente

De la patria manchar los blasones!

¡Guerra, guerra! Los patrios pendones,

En las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle

Los cañones horrísonos truenen,

Y los ecos sonoros resuenen

Con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa III

Antes, patria, que inermes tu hijos

Bajo el yugo su cuello dobleguen

Tus campiñas con sangre se rieguen

Sobre la sangre se estampe su pie.

Y tus templos, palacios y torres

Se derrumben con hórrido estruendo,

Y sus ruinas existan diciendo:

De mil héroes la patria aquí fué.



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



Estrofa IV

¡Patria! ¡Patria! Tus hijos te juran

Exhalar en tus aras su aliento,

Si el clarín con su bélico acento

Los convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva!

¡Un recuerdo para ellos de gloria!

¡Un laurel para tí de victoria!

¡Un sepulcro para ellos de honor!



Coro

Mexicanos, al grito de Guerra

El acero, aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra.

Al sonoro rugir del cañón.



y el de tlaxcala es:

Como el sol que corona el Matlalcuéyetl

con un halo de luz casi divino

es Tlaxcala el futuro esplendoroso

que te forja invencible nuestra fe ...



Tu pasado de gestas prodigiosas

que ilumina imponente tu destino

es la fuerza que impulsa vigorosa

el anhelo creador en nuestro ser.



Las indígenas tribus te fundaron

y su raza en la nuestra se volcó

y fue el choque brutal con el hispano

el crisol que tu espíritu forjó...



Fuiste cuna sin par del mestizaje

que en la patria naciente floreció

¡ tú fundiste el acero y el plumaje!

¡fuiste tú la raíz de la nación!



Como el sol...



Hoy las armas que esgrimen nuestra lucha

son las armas de paz y de amistad

del esfuerzo fecundo que florece

en el logro de pan con dignidad...



Y el arrojo del joven Xicohténcatl

y la fuerza indomable en Tlahuicole

¡son la herencia que alienta en nuestra raza

nuestro heroico afán de libertad



Como el sol que corona el Matlalcuéyetl

con un halo de luz casi divino

es Tlaxcala el futuro esplendoroso

que te forja invencible nuestra fe...



Tu pasado de gestas prodigiosas

que ilumina imponente tu destino

es la fuerza que impulsa vigorosa

el anhelo creador en nuestro ser



¡Sea en su gloria, guerreros tlaxcaltecas"

nuestro esfuerzo, trabajo...

Y nuestra fe!



esque actualmente vivo en tlaxcala. XD
17 years ago
Letra del Himno: José María Zeledón B.

Música del Himno: Manuel María Gutiérrez



El Himno Nacional de Costa Rica se formó a partir de dos historias distintas, acaecidas en diferentes épocas (Música y letra). Era necesario tener un himno nacional, pues ya hacía 31 años que éramos independientes y no teníamos uno que nos caracterizara y nos diera a conocer a nivel mundial. Juan Rafael Mora (presidente de la época) le solicita a Manuel Gutiérrez hacer la música, algunos dicen que fue prácticamente obligado a componerla y que se le amenazó con llevarlo preso, otros dicen que sí fue apresado y que compuso el himno nacional en la cárcel. Posteriormente vino la letra y así se completó el Himno Nacional costarricense.



Música

La compuso Manuel María Gutiérrez(1829-1887) en tan solo 3 días, en el año de 1852 durante el gobierno de Juan R. Mora. La primera edición de su partitura fue hecha en París en 1864, se oficializó el 3 de setiembre de 1979 en la administración de Rodrigo Carazo Odio. Esta música fue creada con la intención de recibir a delegados de Estados Unidos y Gran Bretaña, la partitura se la dedicó a Gabriel-Pierre Lafond (armador y marino francés), la primera vez fue interpretada para este encuentro por la Banda Militar de San José.



Letra

Escrita por José María Zeledón “Billo” (1877-1949) en 1903, se hizo un concurso para ponerle letra a la música ya compuesta y Zeledón ganó. Esta letra comienza a cantarse en centros educativos a partir 1904. Posteriormente la Junta Fundadora de la Segunda República la hace oficial el 10 de junio de 1979.

Esta letra fue muy bien recibida por el pueblo, y gustó gracias a que era sencilla, calma y reflejaba la vida cotidiana del costarricense. Crea una imagen viva de lo que es Costa Rica.

El Siguente es la letra de nuestro Himno Nacional



Noble patria, tu hermosa bandera,

expresión de tu vida nos da;

bajo el límpido azul de tu cielo

blanca y pura descansa la paz.



En la lucha tenaz de fecunda labor

que enrojece del hombre la faz,

conquistaron tus hijos -labriegos sencillos

eterno prestigio, estima y honor.



¡Salve, oh tierra gentil!

¡Salve, oh madre de amor!.

Cuando alguno pretenda tu gloria manchar,

verás a tu pueblo, valiente y viril,

la tosca herramienta en arma trocar.



¡Salve, oh patria!, tu pródigo suelo,

dulce abrigo y sustento nos da;

bajo el límpido azul de tu cielo,

¡vivan siempre el trabajo y la paz.
1222
17 years ago
argentina y de boca:

el himno d mi país:

Oid Mortales, el grito sagrado:

¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!

¡Oid el ruido de rotas cadenas:

ved del trono a la noble Igualdad!



Ya su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

¡Al gran Pueblo Argentino salud!(bis)





Coro

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir: (...bis...)

coronados de gloria vivamos

o juremos con gloria morir.(3vcs)
17 years ago
España: http://es.youtube.com/watch?v=XVtv2ZXvoTk
17 years ago
El Himno de mi país, Argentina, en realidad es una canción patriotica.

En la actualidad no se canta el himno completo (ya que es muy extenso, solo cantamos la primer parte de la primes estrofa , la segunda parte de la ultima y el coro.



Himno Nacional Argentino



Coro

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir:

coronados de gloria vivamos,

o juremos con gloria morir.



I

Oíd mortales, el grito sagrado:



libertad, libertad, libertad.



Oíd el ruido de rotas cadenas,



ved en trono a la noble Igualdad.



Se levanta a la faz de la tierra



una nueva y gloriosa nación;



coronada su sien de laureles



y a sus plantas rendido un León



II

De los nuevos campeones los rostros



Marte mismo parece animar;



la grandeza se anida en sus pechos;



a su marcha todo hacen temblar.



Se conmueven del Inca las tumbas



y en sus huesos remueve el ardor,



lo que ve renovando a sus hijos



de la Patria el antiguo esplendor.



(coro)



III



Pero sierras y muros se sienten



retumbar con horrible fragor;



todo el país se conturba por gritos



de venganza, de guerra y furor.



En los fieros tiranos la envidia



escupió su pestífera hiel;



su estandarte sangriento levantan



provocando a la lid más cruel.



(coro)



¿No los veis sobre Méjico y Quito



arrojarse con saña tenaz?



¿Y cual lloran bañadas en sangre



Potosí, Cochabamba y La Paz?



¿No los veis sobre el triste Caracas



luto y llanto y muerte esparcir?



¿No los veis devorando cual fieras



todo pueblo que logran rendir?



(coro)



A vosotros se atreve, argentinos,



el orgullo del vil invasor:



vuestros campos ya pisa contando



tantas glorias hollar vencedor.



Mas los bravos que unidos juraron



su feliz libertad sostener,



a esos tigres sedientos de sangre



fuertes pechos sabrán oponer.



(coro)



El valiente argentino a las armas



corre ardiendo con brío y valor!



El clarín de la guerra cual trueno



en los campos del sud resonó;



Buenos Aires se pone a la frente



de los pueblos de la ínclita unión



y con brazos robustos desgarran



al ibérico altivo León.



(coro)



San José, San Lorenzo, Suipacha,



ambas Piedras, Salta y Tucumán,



la Colonia y las mismas murallas

del tirano en la Banda Oriental



son letreros eternos que dicen:



aquí el brazo argentino triunfó;



aquí el fiero opresor de la Patria



su cerviz orgullosa dobló.



(coro)



La victoria al guerrero argentino



con sus alas brillantes cubrió



y azorado a su vista el tirano



con infamia a la fuga se dió;



sus banderas, sus armas, se rinden



por trofeos a la Libertad



y sobre alas de gloria abra el pueblo



trono digno a su gran majestad.



(coro)



Desde un polo hasta el otro resuena



de la fama el sonoro clarín



y de América el nombre enseñando



les repite: mortales, oíd:



ya su trono dignísimo abrieron



las Provincias Unidas del Sud



y los libres del mundo responden:



Al gran pueblo argentino: ¡Salud!



(coro)

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir:

coronados de gloria vivamos,

o juremos con gloria morir.
SaRdInA
17 years ago
Tengo dos paises, el natal, ARGENTINA

Oid Mortales, el grito sagrado:

¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!

¡Oid el ruido de rotas cadenas:

ved del trono a la noble Igualdad!



Ya su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

¡Al gran Pueblo Argentino salud!





Coro

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir:

coronados de gloria vivamos

o juremos con gloria morir.



(VERSION CORTA PARA CANTAR EN LOS ACTOS DEL COLE)



y el de mi pais adoptivo ESPAÑA





lo lo lo lo lo lo lo lolololololololololololololololololooooooooooo
Mαяі СuІІзи D' βІасқ ►Sωаиsёа◄
17 years ago
Venezuela:

Gloria al Bravo Pueblo



que el yugo lanzó



la Ley respetando



la virtud y honor.



I



¡Abajo cadenas! (bis)



Gritaba el señor; (bis)



y el pobre en su choza



Libertad pidió:



A este santo nombre



tembló de pavor



el vil egoísmo



que otra vez triunfó.



(Coro)



II



Gritemos con brío: (bis)



Muera la opresión (bis)



Compatriotas fieles,



la fuerza es la unión;



y desde el Empíreo



el Supremo Autor,



un sublime aliento



al pueblo infundió.



(Coro)



III



Unida con lazos (bis)



que el cielo formó, (bis)



la América toda



existe en Nación;



y si el despotismo



levanta la voz,



seguid el ejemplo



que Caracas dio.





y el himno de mi estado:



Por el sol que naciendo esclarece carabobo tu heroico blason la altivez de tus hijos ofrece velar por el suelo que patria nos dio.



I

Renombre son tus paginas segura prez tu brazo cadena tu regazo magnifica region no esclava de la purpura radiando hermosa y libre del pecho salga y vibre salga y vibre a un tono mas tu voz.



Coro.



II



Absorta absorta entre relampagos miro miro mitad del globo del trueno del trueno carabobo nacer nacer la libertad libertad alli la sien olimpica del laurel coronada alli la patria alzada sobre tu heroico altar.



Coro.



10 pts por fis te hice el de mi pais y el de mi estado.
17 years ago
Constituida la Sociedad Patriótica a raíz del 19 de abril de 1810, sus miembros, poseídos de un encendido fervor revolucionario, parecían vivir el momento de mayor exaltación.



Durante una de sus reuniones, entusiasmados por el éxito de la primera canción patriótica, con letra de Andrés Bello (caraqueño, otra época empieza) y música de Cayetano Carreño, surgió la proposición de que la Sociedad lanzara también una canción que estimulara el ánimo de los indecisos. Fue así como uno de los miembros de la Sociedad Patriótica, el médico, poeta Vicente Salías, improvisó allí mismo el Gloria al Bravo Pueblo,... hoy nuestro Himno Nacional. Era Vicente Salías uno de esos paladines de las grandes causas, siempre inspirado, desde el día en que sucesos nuevos en el orden social, empujan ciertos corazones en pos de nobles y misteriosos destinos . Vicente con su espíritu epigramático, con su palabra acentuada, entusiasta'. Ejercía funciones de redactor de la 'Gaceta de Caracas', exaltado y vibrante revolucionario, era infatigable defensor de los ideales de independencia.



Ocurría esto a raíz de los sucesos del 19 de abril, como se evidencia de la letra misma:



'...que el yugo lanzó

la ley respetando

la virtud y honor'.



Fue ese yugo el símil del poderío extranjero y de la vida de opresión impuesta por los Capitanes Generales y agentes de la monarquía.



Actuó el pueblo 'la ley respetando / la virtud y honor.'



Real síntesis de los sucesos de esos días, cuando una vez depuestos Emparan y los demás altos representantes del rey, se les rodeó de respeto, se les pagaron sus sueldos vencidos y sus gastos de viaje.



Grande fue el prestigio de esta canción patriótica, de cuyo impacto en los españoles se hace eco el Intendente del Ejercito y Real Hacienda, quien informa al Supremo Ministerio de Hacienda, por documento fechado en Cádiz el cuatro de julio de mil ochocientos diez, lo siguiente: 'pero lo más escandaloso fue que en las canciones alegóricas que compusieron e imprimieron de su independencia convidaban a toda la América Española para hacer causa común, y que tomasen a los Caraqueños por modelo para dirigir revoluciones '. (Documento ene el archivo General de Indias, España) Constituye los anteriores conceptos atinada interpretación del sentido de la tercera estrofa del 'Gloria al Bravo Pueblo':



'Unidas con lazos

que el cielo formó,

la América toda

existe en Nación ,

y si el despotismo

levanta la voz

seguid el ejemplo

que Caracas dio'.



Era ya el 'Gloria al Bravo Pueblo' el gran canto patriótico. Su letra y música constituían fuente de honda evocación. Durante el transcurrir de la contienda emancipadora las demás canciones patrióticas fueron perdiendo vigencia; poco a poco quedaron durmiendo en el recuerdo. Sólo ésta, con su síntesis de historia y visión del futuro, persistió.



¡Abajo cadenas!

Gritaba el señor,

Y el pobre en su choza

Libertad pidió'.



Era el Señor allí aludido, el rico, el criollo emparentado o descendiente de condes y marqueses, el mantuano de vida regalada y vastas posesiones. Tanto ellos como el pobre ansiaban y pedían libertad. Abajo las cadenas de las extorsionadoras injusticias y privilegios. Era el pueblo todo con su multitud de ricos y su muchedumbre de esclavizados pobres. Todos clamaban por la entonces inexistente libertad, a cuyo nombre sacrosanto se estremecían de terror los tiranos y los déspotas:



'A este santo nombre

tembló de pavor

el vil egoísmo

que otra vez triunfo'.



El egoísmo, la ambición de unos cuantos y poderosos representantes de la Monarquía; la explotación de la tierra y de sus hombres a lo largo de más de trescientos años de extorsión y coloniaje, la trata de negros, las distinciones de castas y todo un mundo de injusticias.



Ante la libertad conquistada desaparecerían las opresoras cadenas. Expresa la canción:



'Gloria al Bravo Pueblo'.

'Y desde el Empíreo

el supremo autor,

un sublime aliento

al pueblo infundió'



Es la admirable visión futurista de Vicente Salías, quien anticipó que en aquel ejército de héroes que comandaría Simón Bolívar, y que realizaría inauditas proezas, latía una inspiración sublime, vibraba el fuego de la Libertad, supremo don del creador. La letra del 'Gloria al Bravo Pueblo', cuando en su coro dice:



'Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó'



rinde homenaje y evoca a Caracas, la ciudad bajo cuyo cielo se fraguó y culminó el movimiento revolucionario que inició el fin de la dominación extranjera, al a vez que glorifica a su gente.

Para concluir:



' Y si el despotismo

lenta la voz

seguid el ejemplo

que Caracas dio'.



Es este ejemplo el de luchar sin tregua ni descanso contra cualquier tiranía.



En la guerra de la independencia la voz del Gloria al Bravo Pueblo fue antorcha de patriotismo entusiasmo y de heroísmo, estímulo en los días aciagos y clarín de gloria en Carabobo, Junín y Ayacucho.

Ya afianzada la vida republicana, se la denominó canción nacional.



Demostrábase así la aspiración del pueblo por tener este símbolo de la patria; ninguno de los otros cantos podría ser tan apropiado como éste que había vivido toda la epopeya de la Independencia.



En cuanto al autor de la música han surgido las mas encendidas polémicas. Oficialmente se tiene a Juan José Landaeta como el inspirador y compositor, algunos historiadores sostienen que el autor de la música fue don Lino Gallardo, el cual fue autor de célebres canciones patrióticas. Así lo afirmaban los descendientes de Gallardo, entre ellos su hija Francisca de Paula Gallardo, quien tenía 76 años en 1881 y vivía entonces en Caracas; también lo decía el artesano Quintín Rengifo, nacido hacia 1810, que en su niñez había estudiado música con Lino Gallardo. A pesar de los esfuerzos de historiadores-musicólogos como José Antonio Calcaño, Juan Bautista Plaza y Rhazés Hernández López, entre otros, la paternidad de la música del Himno Nacional no ha podido ser establecida de un modo totalmente fehaciente.



Este glorioso canto épico que repercutió en Caracas desde que lo tocaron por primera vez, el pueblo lo cantaba jubiloso por las calles. Era el canto marcial en los combates que se libraron por la emancipación de Venezuela y América quedando definitivamente los compases de su nota sublime y triunfal desde aquellos días gloriosos como nuestro Himno Nacional y las orquestas se encargaban de difundirlo por las principales poblaciones de Venezuela, bajo la denominación de Canción de Caracas o marsellesa venezolana.



Aunque no hay constancia expresa de ello, es probable que el Gloria al Bravo Pueblo hubiese sido ejecutado y coreado en Caracas el 19 de abril de 1811, cuando se conmemoró el primer aniversario de la revolución de 1810 con la participación de varias orquestas dirigidas por músicos-compositores como Juan José Landaeta, Cayetano Carreño, Lino Gallardo, José María Cordero, entre otros. Juan Vicente González.



Pasado el período de la Independencia, el canto revolucionario siguió prendido en la mente del pueblo y se convirtió, por común aceptación, en la «canción nacional» aunque careciese de sanción oficial. El manuscrito de su música más antiguo que se conoce corresponde a mediados del siglo XIX, según el historiador José Antonio Calcaño, quien lo reproduce en su libro La ciudad y su música. En él no se menciona autor, pero figura como título lo siguiente: «núm. 1.- Violín. Canción Nacional. Gloria al Bravo Pueblo. Paso redoblado». En su número del 18 de abril de 1868 el periódico caraqueño El Federalista reprodujo la letra del Gloria al Bravo Pueblo. El mismo periódico, al reseñar el 20 de abril de 1868 las fiestas con que fue conmemorado el día anterior en la capital el quincuagésimo octavo aniversario del 19 de abril de 1810, mencionaba que en los salones de la Universidad y en presencia de numeroso público, antes de los discursos «una música marcial» ejecutó varias piezas, «entre ellas el Himno Nacional».



Por encargo del Presidente Guzmán Blanco, el Dr. Eduardo Calcaño valioso compositor y músico, cumplió idóneamente la tarea de fijar el texto musical del Himno, lo cual hizo conservando la brillantez marcial de la melodía, sin pretender alterarlo ni darle otra expresión.



Letra del Himno Nacional



Coro

Gloria al bravo pueblo

que el yugo lanzó

la Ley respetando

la virtud y honor.



I

Abajo cadenas! (bis)

gritaba el Señor; (bis)

y el pobre en su choza

Libertad pidió:

A este santo nombre

tembló de pavor

el vil egoísmo

que otra vez triunfó.

(Coro)



II

Gritemos con brío: (bis)

Muera la opresión! (bis)

Compatriotas fieles,

la fuerza es la unión;

y desde el Empíreo

el Supremo Autor,

un sublime aliento

al pueblo infundió.

(Coro)



III

Unida con lazos (bis)

que el cielo formó, (bis)

la América toda

existe en Nación;

y si el despotismo

levanta la voz,

seguid el ejemplo

que Caracas dio.

(Coro)
yo
17 years ago
nicaragua

¡salve a ti, nicargua!

en tu cielo

ya no ruge la voz del cañon

ni se tiñe de sangre de hermano

tu glorioso pendon bicolor



brille hermosa la paz en tu cielo

nadie empañe tu gloria inmortal

que el trabajo es tu digno laurel

y el honor tu enseña triunfal



puedes contestar https://answersrip.com/question/index?qid=20080529113020AAMK5Be
17 years ago
Nos ha llevado el tiempo al confín de los sueños.



Un nuevo día tiende sus alas desde el sol.



Oh tambores del cierzo, descorred ya las nubes



y a las cumbres ascienda la voz.

El paso de los siglos trazó su destino



que llama a la justicia y a la libertad.



Germinarán los campos, abiertos a sus cielos,



con la verde espiga, los racimos de oro



y el inmarchitable olivo de la paz.

¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad!



¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad!



Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad,



pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás!

Resplandece el tiempo;



llega ya la edad



para que la piedra sea manantial,



de enlazar nuestras vidas



y entonar las voces.

Desde las blancas cimas donde duerme la nieve



hasta los llanos rojos que mece el aire azul,



un claro cielo enciende, con la frente en el agua,



sus coronas radiantes de luz.

Abramos las ventanas, que cante la noche,



y al ritmo de la vida, en rueda de amor,



se estrecharán las almas, cogidas de la aurora.



Brille la esperanza, se abran los caminos



en la tierra grave como un corazón.

¡Luz de Aragón, torre al viento, campana de soledad!



¡Que tu afán propague, río sin frontera, tu razón, tu verdad!



Vencedor de tanto olvido, memoria de eternidad,



pueblo del tamaño de hombres y mujeres, ¡Aragón, vivirás!

¡Tierra abierta, pueblo grande, Aragón!



¡Patria mía, patria mía, Aragón!
17 years ago
Puerto Rico: La Borinqueña

La tierra de Borinquen donde he nacido yo

es un jardin florido de magico primor

un cielo siempre nitido le sirve de docel

y dan arrullos placidos las olas a sus pies



cuando a sus playas llegó Colon

exclamo lleno de admiracion

oh, oh, oh, esta es la linda tierra que busco yo

es Borinquen la hija, la hija del mar y el sol

del mar y el sol, del mar y el sol

del mar y el sol, del mar y el sol.
17 years ago
el de venezuela gloria al bravo pueblo
17 years ago
Muy largo....lo quieres todo??? hay no que flojera...otro dia te lo mando ok?
 
17 years ago
Himno di Kòrsou:





1. Lanta nos bos ban kanta

Grandesa di Kòrsou;

Kòrsou isla chikitu,

baranka den laman!





2. Kòrsou nos ta stima bo

ariba tur nashon.

Bo gloria nos ta kanta

di henter nos kurason.





3. Nos pueblo tin su lucha,

ma semper nos tin fe

di logra den tur tempu

viktoria ku trabou!





4. Ban duna di nos parti

p'e isla prospera.

Laga nos uni forsa

p'asina triunfa.





5. Nos patria nos ta demostra

onor i lealtat,

meskos na e bandera

union di nos nashon.





6. Nos bida lo ta poko

pa duna nos pais,

luchando uni pa libertat,

amor i komprenshon.





7. I ora nos ta leu fo'i kas

nos tur ta rekorda

Kòrsou, su solo i playanan,

orguyo di nos tur.





8. Laga nos gloria Kreado

tur tempu i sin fin,

k'El a hasi nos digno

di ta yu di Kòrsou!





^^
LaBeba
17 years ago
ese mismo: Himno Nacional Dominicano
17 years ago
mi país es España y no tiene letra su himno, intentaron ponerla pero hubo mucha controversia y al final no se llegó a poner.





me ayudas?



https://answersrip.com/question/index?qid=20080528085150AAS80Gx
17 years ago
Orale, chido.
♣ Susana ♣
17 years ago
El Himno Nacional de El Salvador es muy largo, en todos los actos oficiales se canta solo el coro y la primera estrofa:



CORO DEL HIMNO



Saludemos la Patria orgullosos de hijos suyos podernos llamar; y juremos la vida animosos sin descanso a su bien consagrar.



PRIMERA ESTROFA



De la paz en la dicha suprema, siempre noble soño El Salvador; fue obtenerla su eterno problema, conservarla es su gloria mayor.



Y con fe inquebrantable el camino del progreso se afana en seguir, por llenar su grandioso destino conquistarse un feliz porvenir.



Le protege una férrea barrera contra el choque de ruin deslealtad, desde el día en que su alta bandera con su sangre escribió:¡LIBERTAD!



Chao.
17 years ago
el de españa,y no tiene letra(asi somos)aunque se rumorea que la letra puede ser:franco,franco,que tiene el culo blanco por que su muuujer, lo lava con ariel.doña sofia lo lava con legia y el rey de japon,se loba con colooon.



jajajaj
-----------------
17 years ago
Somos libres

Seámoslo siempre

y antes niegue sus luces el sol

que faltemos al voto solemne

que la patria al eterno elevó



En su cima los andes sostengan

la bandera o pendon bicolor

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres por siempre nos dió



A su sombra vivamos tranquilos

y al nacer por sus cumbres el sol

Recordemos el gran juramento



Que ser libres

Que ser libres

Por siempre nos dió.





Viva el Perú y el pisco es peruano!!!!!!!!! Y la papa también =) !!!!!
Ger
17 years ago
el mismo que Marco Antonio L



el Himno Nacional Mexicano
17 years ago
El Himno Nacional de Chile es una marcha (en compás de 4/4 o popularmente en 12/8) con letra de Eusebio Lillo, Bernardo de Vera y Pintado y música de Ramón Carnicer. Cuenta con seis estrofas y un coro, pero la versión oficial consta sólo de la quinta estrofa y el coro.

Coro:



Dulce Patria, recibo los votos

Con que Chile en tus aras juró

Que o la tumba serás de los libres

O el asilo contra la opresión.



I



Ha cesado la lucha sangrienta;

Ya es hermano el que ayer invasor;

De tres siglos lavamos la afrenta

Combatiendo en el campo de honor.

El que ayer doblegábase esclavo

Libre al fin y triunfante se ve;

Libertad es la herencia del bravo,

La Victoria se humilla a sus pies.



II

Alza, Chile, sin mancha la frente;

Conquistaste tu nombre en la lid;

Siempre noble, constante y valiente

Te encontraron los hijos del Cid.

Que tus libres tranquilos coronen

A las artes, la industria y la paz,

Y de triunfos cantares entonen

Que amedrenten al déspota audaz.



III

Vuestros nombres, valientes soldados,

Que habéis sido de Chile el sostén,

Nuestros pechos los llevan grabados;

Los sabrán nuestros hijos también.

Sean ellos el grito de muerte

Que lancemos marchando a lidiar,

Y sonando en la boca del fuerte

Hagan siempre al tirano temblar.



IV

Si pretende el cañón extranjero

Nuestros pueblos osado invadir;

Desnudemos al punto el acero

Y sepamos vencer o morir.

Con su sangre el altivo araucano

Nos legó por herencia el valor;

Y no tiembla la espada en la mano

Defendiendo de Chile el honor



V

Puro, Chile, es tu cielo azulado,

Puras brisas te cruzan también,

Y tu campo de flores bordado

Es la copia feliz del Edén.

Majestuosa es la blanca montaña

Que te dio por baluarte el Señor,

Y ese mar que tranquilo te baña

Te promete futuro esplendor.



VI

Esas galas, ¡oh, Patria!, esas flores

Que tapizan tu suelo feraz,

No las pisen jamás invasores;

Con tu sombra las cubra la paz.

Nuestros pechos serán tu baluarte,

Con tu nombre sabremos vencer,

O tu noble, glorioso estandarte,

Nos verá combatiendo caer.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...